Ilustrador: Joan Turu
Traductora: Ana Mata Buil
Editorial: Carambuco
26 páginas
El hada de los volcanes se enfrenta a un nuevo reto: el hada del miedo se ha hecho daño y ahora ella deberá ayudar a Joel a superar sus miedos. Pero, ¿qué ocurre cuando es ella misma quien siente miedo? ¿Cómo logrará ayudarlo si también debe enfrentarse a sus propios temores?
Un cuento emocionante, tierno y lleno de herramientas útiles para ayudar a los niños a comprender el miedo y encontrar recursos para gestionarlo con confianza.
Qué maravilloso fue descubrir que iban a publicar este libro porque el hada de los volcanes es ya una vieja conocida en casa que nos encanta y justo nos trae este relato sobre el miedo cuando mi hijo de cuatro años empieza a quejarse de esto: miedo a ir solo a otra habitación si está oscuro, miedo a dormir solo, miedo a los ruiditos nocturnos. Tenemos en casa un cuento sobre los miedos, pero a mí no me terminaba de convencer, ni la historia ni los recursos que ofrece, así que quería probar con este de Míriam Tirado, que es una autora que siempre nos ha dado muy buenos resultados.
Lo más guay para mi hijo ha sido encontrarse con un personaje al que le tiene cariño: el hada de los volcanes. En esta ocasión, esta pequeña tendrá que sustitur al hada del miedo y empezará teniendo que enfrentarse ella misma a sus temores y después ayudando a los pequeños a hacer lo mismo. No es un libro milagroso, es normal que en los niños pequeños aparezca el sentimiento del miedo, considero completamente legítimos los miedos que tiene mi hijo, incluso recuerdo cuando yo misma los padecía, pero me parece que este libro ofrece calma y unos trucos muy interesantes para afrontar esos miedos, no para hacerlos desaparecer, sino para gestionarlos. El miedo en el bolsillo no te ofrece una fórmula mágica, sino ideas para sobrellevar el sentimiento. Me ha encantado porque ahora le pregunto a mi hijo: «¿qué hacemos con ese miedo?», y me responde: «lo metemos en el bolsillo».
Tenemos el cuento desde hace muy poquito tiempo, salió a la venta hace unos días, pero está muy a la vista, no solo para leerlo cuando él lo elige y le apetece, también cuando surge un problema relacionado con este sentimiento que trata. Es un libro de esos que tienen un mensaje y un fin, pero se trata de un tema que fácilmente puede alargarse en el tiempo, pues ahora surgen unos miedos y en un futuro aparecerán otros, por lo que no es un cuento de los que utilizas durante unas pocas semanas y ya no necesitas más (como los de dejar el pañal, el chupete...), sino que es un manual que seguramente utilicemos durante mucho tiempo, así que me parece una compra ideal y muy recomendable. Nos ha gustado mucho en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!