17 febrero 2025

Reseña: El libro negro de las horas, Eva Gª Sáenz de Urturi

El libro negro de las horas
, Eva García Sáenz de Urturi
Kraken #4
Narrador: Juan Magraner
Editorial: Planeta
384 páginas

Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar.
Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala—alias Kraken—recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá.
¿Cómo es esto posible?
Una carrera contra reloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre.
Me llamo Unai. Me llaman Kraken.
Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía.
¿Y si tu madre fuera la mejor falsificadora de libros antiguos de la historia?


Qué alegría no solo descubrir que hay otro libro más de la autora que tiene a Unai como protagonista, sino que, además, sigue exactamente la línea de los anteriores. Pensaba que esta serie era una trilogía, pero parece que no, que en realidad son cinco libros y me hace feliz pensar que aún me queda uno por leer. El libro negro de las horas se convierte, por ahora, en mi preferido de la serie junto a El silencio de la ciudad blanca. No podría decir cuál de los dos me gusta más, el primero de la serie es el inicio de un universo fascinante y narra una historia que te deja con la boca abierta, y este, el cuarto, tiene una temática que me fascina, que es la de los libros, además de una trama absorbente que engancha desde el principio.

Puede que Unai sea uno de mis personajes preferidos de los últimos años, he tenido varios libros ya para tomarle cariño, y en este ha vuelto a hacerlo, ha vuelto a ganarse mi corazón y mi respeto. Esta novela es un poco distinta al resto porque se centra más en este personaje y los demás de la serie pierden protagonismo. Alba, la pequeña Deva, Estíbaliz e incluso el abuelo salen muy poquito y Unai, que supuestamente no debería de aceptar este caso, no puede rechazarlo por el vínculo personal que lo une a él. ¡Qué intriga! ¿Cómo es posible que todo gire en torno a su supuesta madre muerta? ¿Cómo cambia esto el presente, pasado y futuro del protagonista? Me ha parecido un giro muy inteligente por parte de la autora para volver a captar la atención del lector, no solo con la trama de asesinatos en sí, sino con la historia personal del protagonista.

He leído que el siguiente libro, al parecer el último de la serie, sigue tratando este tema de los libros antiguos y eso me atrae poderosamente. Estoy deseando leerlo y, al mismo tiempo, retrasando el momento porque no quiero despedirme de Unai, me cuesta mucho decirle adiós a un personaje que tanto me gusta y por el que siento tanto respeto. Ojalá no me defraude el final. Por lo pronto, puedo afirmar que El libro negro de las horas es una continuación a la altura de la saga, incluso superior a libros anteriores. Que este libro no se lee, se devora, se engulle, porque la historia es muy interesante, los personajes son fascinantes y hasta el narrador, en mi caso (pues lo he escuchado en audiolibro), me ha parecido de diez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!