03 febrero 2025

Reseña: Cuando la tormenta pase, Manel Loureiro

Cuando la tormenta pase
, Manel Loureiro
Editorial: Planeta
480 páginas

Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.


Qué ganas tenía de leer este libro. Fue un regalo, no lo conocía, y en cuanto leí la sinopsis quise empezarlo. Le di prisa al que estaba leyendo antes e inicié con este. Guau, fue comenzarlo y prácticamente devorarlo, creo que no me ha durado ni una semana (lo que para mí es todo un logro últimamente). El libro tiene sus altos y sus bajos, pero lo que es innegable es que te atrapa desde la primerísima página. En esta historia no dejan de suceder cosas, desde el mismo inicio, con esa llegada de Roberto a la isla de Ons, hasta el final, donde cuando ya creemos que hay un respiro, sigue habiendo sorpresas. Precisamente esto fue uno de los inconvenientes que le vi en un principio, que no había introducción, que la acción empieza desde que abres el libro, que el misterio se plantea ya en el primer capítulo y, a partir de ahí, sigue la cosa, sin descanso, hasta que llegas al final. Y por eso tengo que corregirme, pues yo pensaba que sería un libro con un inicio potente y que iría perdiendo potencia, porque no podía ser que tuviera acción en sus cuatrocientas ochenta páginas, que no son pocas, pero sí, así es, el autor consigue llevarte de la mano durante toda la trama sin que pierdas interés. Por supuesto, hay partes menos interesantes que otras, ya que hay varios frentes abiertos en esta trama, pero es imposible no sentir un interés desmedido y seguir leyendo. Hubo un momento en el que yo pensaba que ya estaba en la parte final, en el que creía que me quedaba poco, pero no, cuando me fijé bien comprobé que aún me faltaban unas ciento cincuenta páginas para terminar el libro. Y es que no dejan de surgir sorpresas, claro, hay varios hilos abiertos que el autor tiene que ir cerrando.

El ritmo es vertiginoso, ya lo he dicho, pero ¿y la historia? Como he comentado, tiene algunas partes más intensas que otras, me ha encantado toda la trama del Tangareño, me ha interesado un poco menos la del fardo hallado en el mar. Pero lo que más me ha gustado de todo han sido los personajes, todo el misterio que envuelve a los dos clanes enfrentados que habitan la isla. Conocer a los miembros de estas familias me ha parecido muy interesante, así como a los otros habitantes que van apareciendo. Hay mucha riqueza en los personajes de la historia.

Después de todo lo que estoy mencionando, es lógico pensar que el libro me ha gustado mucho. Sin emabargo, también tengo varias pegas que ponerle. Sin querer desvelar nada, diré que, después de tanto enredo, de tanta acción, de tantos problemas, el final me ha parecido muy fácil y poco realista. Sinceramente, yo no me lo he creído, y es una pena, porque hay tanto caos en esta historia que una conclusión así la desinfla. Y del final después del final opino lo mismo. También hay ciertos detalles a lo largo de la historia que me han parecido surrealistas. Me he reído mucho con algunas escenas porque en medio de tanto drama, me han resultado ridículas, eventos muy oportunos, situaciones que no hay quien se las crea. Pero me lo tomo como el punto cómico dentro de la tragedia, no hacen que cambie mi opinión general del  libro, aunque le restan un poco de valor.


¿Y cuál es mi opinión general? Que merece la pena leer Cuando la tormenta pase, que es un libro que engancha desde la primera página y te tiene en vilo hasta el final, y es algo que no se encuentra fácilmente. Tiene unos personajes muy interesantes, un entorno muy atractivo y una trama que no deja descanso al lector. Por todo eso ya lo recomiendo, aunque ojo con el final, que igual decepciona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!