31 octubre 2025

Cuentos «terroríficos» para Halloween

¡Hola! Después de varias entradas con esta temática, hoy es el día de Halloween y, con esta, concluyo los posts con recomendaciones para estas fechas. En mi cuenta de Instagram seguiré con la actividad este fin de semana, pero el lunes todo regresará a la normalidad.

Hoy, para concluir, quiero compartir con vosotros un vídeo que he publicado en mi cuenta de Instagram en el que os recomiendo cuatro cuentos infantiles. Tres de ellos están ya reseñados en el blog y el cuarto lo estará posiblemente la semana que viene.

Cucú calabaza es el tercer año que lo tenemos en casa y ha pasado ya al benjamín, que seguro que lo disfrutará otros cuantos años más. Es un libro muy chulo para los bebés, en mi caso el grande se lo cuenta a su hermanito, que aún es demasiado pequeño, pero que ya va prestando mucha atención a los libros y disfrutando de ellos. ¡Plis! ¡Plas! A todo gas es un cuento que, además de presentar a diez brujas, sirve para practicar el conteo del uno al diez y del diez al uno. La extraña familia también es una opción estupenda para practicar el conteo, en este caso con diez monstruitos adorables que escapan de su abuela cuando llega la hora de dormir. A mi hijo le gusta especialmente este cuento, le hace mucha gracia. Por último, la novedad de este año, La misteriosa y sorprendente casa del abuelo, un libro maravilloso que nos encanta a todos en casa. Ya hablaré con más detenimiento de él en la reseña, pero adelanto que está lleno de solapas y tiene un ambiente muy tenebroso con esa casa llena de sorpresas.

29 octubre 2025

Reseña: Mil besos prohibidos, Sonsoles Ónega

Mil besos prohibidos
, Sonsoles Ónega
Narradora: Neus Sendra
Editorial: Planeta
352 páginas

A veces las casualidades se hacen cómplices de los deseos. Costanza y Mauro llevaban media vida esperándose hasta que un encuentro imprevisto en la Gran Vía de Madrid volvió a unir sus destinos.
Costanza, recién separada de su marido, abogada en un prestigioso despacho, tenía entre manos la defensa de un importante banquero, una circunstancia que le absorbía todas las horas del día. Mauro, el padre Mauro, acababa de volver de Roma para acometer un trabajo encargado por el arzobispado de Madrid.
Pese a sus circunstancias y con todos los vientos en contra, resucita la historia de amor que Costanza y Mauro vivieron veinte años atrás. Ahora deberán decidir entre dejarse llevar por sus sentimientos o resignarse ante sus contradicciones.


Decidí leer esta novela de Sonsoles Ónega porque Las hijas de la criada me enamoró. También porque la cuenta, en audiolibro, mi narradora de libros preferidas, Neus Sendra. Y porque me apetecía una historia de amor. No voy a negar que el libro me ha tenido enganchada y que he disfrutado de la lectura, pero lo cierto es que el premio Planeta dejó el listón muy alto y esta novela no me ha encantado.

Tengo una sensación extraña con la historia y es que no sé exactamente cuál es el objetivo de la trama, en qué se quiere centrar la autora. Me ha parecido que hay muchos hilos sueltos que van siguiendo su rumbo y sí, el final es el que cabe esperar, pero tal vez me haya faltado desarrollo para ese final. La historia se centra en dos personajes, de los que nos cuenta muchas cosas, desde su juventud hasta la actualidad. Son dos personas que han compartido mucho, pero sus caminos se vieron separados y han vuelto a encontrarse años después. Ambos han sufrido mucho, y siguen sufriendo; si tuviera que usar solo una palabra para describir esta novela, esa es SUFRIMIENTO. No me cabe en la cabeza cómo pueden ser tan desdichados Mauro y Constanza, cómo es posible que les sucedan tantas desgracias y tomen decisiones tan tristes. Siempre fui una amante del drama en las novelas, pero en esta me ha sobrado por todas partes.

Dicho esto, no puedo decir que no haya seguido la trama con interés. La narradora tiene magia a la hora de contar historias y lo cierto es que me ha cautivado con su voz y su entonación. Y los personajes tienen también su gancho. Es la historia en sí lo que no me ha convencido del todo porque no veo que llegara a ninguna parte y porque la he entendido como una sucesión de desgracias. Pero no suspendería esta novela, simplemente no le daría una buena nota.

27 octubre 2025

Lunes de cine: Wolfgang, Elemental, El maestro que prometió el mar...

¡Buenas! ¿Qué tal? Voy a dedicar esta entrada a hablaros de cine. Últimamente he visto unas cuantas películas y he acumulado material para esta entrada. Además, en casa hemos revisionado una trilogía que era mi pasión hace más de veinte años (me quedo alucinada con solo leer eso de veinte años). Empiezo por ahí y seguimos.

La comunidad del anillo
, Las dos torres y El retorno del rey, las tres películas de El señor de los anillos. Hemos tardado un par de semanas en ver las tres, han sido unas nueve horas y media de hobbits, elfos, magos, etc. Ya las había visto, por supuesto, en el cine y en casa, y además tengo los DVD con las versiones extendidas, aunque esta vez hemos elegido las que están en Netflix. Me hubiera gustado ver las versiones extendidas, pero no tenemos reproductor de DVD. La idea surgió después de ver un día un disfraz y explicarle a mi hijo lo que es un orco. Le dije a mi pareja: «Oye, ¿por qué no las vemos?», y a él también le apeteció, así que nos embarcamos en esa locura (nosotros solos, sin el niño, claro). No sabía si después de tantos años seguirían gustándome tanto, pues la serie la tuvimos que dejar porque nos aburría y El Hobbit, en su día, tampoco me gustó mucho. No sé si será el factor nostalgia o que realmente son unos peliculones, pero lo cierto es que nos engancharon muchísimo y nos encantaron, a los dos. Y eso que él no es ni fue un friki como yo de la historia, y que a mí la fantasía ya no me gusta tanto. Pues nos encantaron. Wolfgang me atraía mucho cuando salió y por fin pude verla hace poco. Es una película bonita, aunque lo cierto es que me esperaba más. No me gustó tanto como esperaba. Eso sí, el niño lo hace genial. La que sí me enamoró fue El maestro que prometió el mar. La vi recomendada y después la he recomendado. Una historia real de las que te apuñalan el corazón. Bonita, pero muy triste. Luego hemos visto dos al azar buscando opciones cómicas para desconectar y pasar el rato: Un lío de millones, que es una absoluta pérdida de tiempo: exageradísima (no hay quien se crea nada) y pesada. Y, por otra parte, Luna de miel con mamá, que a pesar de ser una historia un poco boba, te saca algunas risas y no está nada mal. Por último, he visto con mi peque Elemental y me ha gustado mucho. Los dos personajes son maravillosos, pero me enamoré especialmente de Nilo, con quien, además, me reí un montón. Y no faltaron las lagrimillas con el final. Es muy bonita, toda una sorpresa.