31 marzo 2025

Reseña: El rechazo de Maxu, Victoria Aveline

El rechazo de Maxu
, Victoria Aveline
Serie Clecania #6
Traductora: Natalia Navarro
339 páginas

Meg no es como las demás supervivientes de abducciones alienígenas. No extraña casi nada de su antigua vida, y mucho menos a su marido holgazán. Sus rescatadores clecanianos le han ofrecido un nuevo comienzo, y piensa aprovecharlo. Ser reconocida como pareja no está en sus planes. Lástima que un extraterrestre gruñón, posesivo y muy sexy tenga otros planes para ella…
Maxu nunca pensó que encontraría a su pareja predestinada, pero reconoció a Meg a primera vista. Por desgracia, ella no está tan contenta con esta situación como él. Ella siempre está a la defensiva de una manera que él no logra comprender del todo y lo rechaza constantemente.
Meg puede huir, pero pronto se da cuenta que no puede esconderse de un cazador como Maxu. No obstante, eso no significa que vaya a rendirse fácilmente. Si él quiere un final feliz con ella, tendrá que luchar por ello.
Menos mal que Maxu no tiene reparos en jugar sucio.


Un nuevo libro de la serie Clecania y, en esta ocasión, volvemos a encontrarnos con un hermano de Theo, el protagonista de la primera parte, que tiene unos cuantos hermanos y a algunos ya los hemos visto emparejarse. Maxu no tiene ningún interés en el matrimonio, siempre encuentra un modo (ilegal) de evitar su participación en la ceremonia de elección, y es que él no cree en los matrimonios temporales, ya ha pasado por uno y le frustró mucho, él desea encontrar a una mujer con la que estar para siempre. Meg es la humana de esta historia, pero en este caso nos encontramos con una mujer que está encantada de haber abandonado la Tierra y contar con la posibilidad de empezar de cero, sin que nadie la conozca, sin que nadie sepa cuál es su pasado. Participa en una gira junto a otras humanas por varios planetas para que ciertos afortunados puedan conocer a la especie humana y contar con la posibilidad de emparejarse. Es una idea de la reina de Clecania para paliar las protestas que la acusan de estar quedándose a todas las humanas.

Me ha gustado especialmente este libro porque no solo somos partícipes de la historia de Maxu y Meg, sino que además vamos siguiendo la trama de las humanas y la reina, porque los libros ya van cogiendo un ritmo en el que el contexto importa y lo que pasa más allá de los protagonistas es trascendental. En libros anteriores, esta trama va avanzando a ritmo lento (en algunos, no en todos). Los insurgentes, la búsqueda de las humanas que siguen en búnkeres. Pero en El rechazo de Maxu nos encontramos con una historia más potente, más interesante, y el final, al contrario que en libros anteriores, te deja con ganas de saber más, porque no solo tenemos el final de la historia de Maxu y Meg, que sí, termina sin hilos sueltos, sino un final con suspense del caso de las humanas secuestradas y la reunión de la Alianza Intergaláctica para determinar qué hacer con ellas. De verdad, menudo final y qué ganas de saber qué pasa ahora.

En cuanto a Maxu y Meg, en esta ocasión su relación va formándose en diferentes lugares, pues Meg sigue adelante con su gira y Maxu va persiguiéndola. Me ha gustado poder conocer otras ciudades alienígenas y otras especies, qué imaginación la de la autora, y también me ha gustado poder conocer a las amigas de Meg, que seguro que siguen dando juego en libros posteriores.

28 marzo 2025

Favoritos de invierno

¡Hola! La semana pasada empezó oficialmente la primavera y hoy quiero compartir con vosotros mi clásica entrada de favoritos, en esta ocasión, de la estación pasada, el invierno.

LIBRO: El pacto de la rosa, de Sasha Peyton Smith. Sé que el libro sale en abril y ya no es invierno, pero yo lo leí a finales del año pasado, por lo que sí, se convierte en mi lectura preferida de esta estación. Me gustó muchísimo, la historia es muy interesante y los personajes son increíbles, así que ya sabéis, tenéis que leerlo.

PERSONAJE: el príncipe Emmett, de El pacto de la rosa. Hay dos príncipes en este libro, el príncipe fae y el humano, el bueno y el canalla. El segundo me gusta mucho más.

CUBIERTA: Los secretos del hotel Jardín de Odette, de Bruno Puelles. Me parece que tiene una portada muy bonita y llamativa. Me recuerda a los carteles de las películas de las historias de Agatha Christie.

PELÍCULA: La infiltrada. Es una de las ganadoras del Goya a mejor película de este año (que hubo dos vencedoras) y la verdad es que me encantó. Te mantiene intrigada hasta el final y la actriz protagonista lo hace tan bien... tan, tan bien. Me gustó mucho.

OTRO: La Navidad. Siempre es mi favorito de invierno y espero que lo siga siendo durante muchos años más. ¿Qué le voy a hacer? Me llena de ilusión esta época, a pesar de que este año ha sido diferente.

25 marzo 2025

Reseña: Estamos aquí, Oliver Jeffers

Estamos aquí
, Oliver Jeffers
Traductora: Anna Llisterri
Editorial: Andana
48 páginas

Nuestro mundo puede ser un lugar desconcertante, especialmente si acabas de nacer. Cuando un bebé llega al mundo su cabeza esta llena de preguntas, que podremos ayudarle a contestar con ayuda de este nuevo álbum del bestseller internacional Oliver Jeffers. Este álbum  nos invita  a explorar qué hacer en nuestro planeta y cómo vivimos en él.


Tenemos este libro en casa desde hace ya bastante tiempo y siempre me ha parecido una opción muy interesante. A mi hijo le gustaba mucho cuando era más pequeño, siempre encontrábamos un hueco para leerlo, pero es que últimamente lo está pidiendo de nuevo y por eso me he animado a reseñarlo justo ahora, que creo que él tiene una mejor edad (cuatro años) para sacarle más partido.

Estamos aquí no es un cuento, sino un libro con información sobre nuestro planeta adaptada a los más pequeños. Habla de la Tierra, de cómo está compuesta, del universo (un poquito), de las personas, de los animales, del modo de vida. Trata una temática muy interesante sin profundizar demasiado en ella, para que los niños y niñas puedan ir comprendiendo cómo es el mundo que los rodea. Nosotros tenemos la costumbre de leer los cuentos, sobre todo, a la hora de la siesta y de dormir por la noche, pero este libro me parece muy interesante para leer en otro momento de ocio y así prestar más atención a los pequeños detalles que contiene. Por ejemplo, las páginas del universo me parecen estupendas para ir mostrando lo que son las estrellas, las constelaciones, los diferentes planetas.

Me encanta este libro, me gustaba mucho cuando lo compré y me gusta todavía más ahora. He visto que el autor tiene otros dos similares y me gustaría echarles un vistazo para ver si merecen la pena. Las imágenes, además, son muy bonitas e ilustrativas. Un acierto total como libro de aprendizaje. A mi hijo también le gusta mucho y ahora que es más maduro va haciendo comentarios muy interesantes sobre lo que leemos que no hacía hace un par de años.