15 agosto 2025

Viernes de cine: Joker, Capitán América, Lilo y Stitch...

¡Buenos días! Hace mucho tiempo que no tenía un verano sin trabajar. Ahora estoy de baja por maternidad y he estado aprovechando las siestas de la mañana de mi bebé para terminar una serie muy larga que estaba viendo y ver alguna que otra película, y hoy os voy a hablar de todo lo que he visto en estas semanas.

A mi hijo mayor le ha dado por Stitch y hemos visto juntos las cuatro películas de Lilo y Stitch que hay en Disney +. Sí, cuatro. La primera la había visto yo cuando salió, pero tengo que confesar que en su día no fue una película que me encantara y no recordaba nada. No están mal. No es lo mejor que tiene Disney, pero entiendo que a él le guste el bichito ese. Con mi pareja he visto la segunda del Joker: Folie à deux. Se ha hablado mucho de esta película y en general los comentarios han sido muy negativos, pero a mí me gustó tanto la primera que me negaba a dejarme influenciar. Pues bien, me ha parecido un rollazo. Es lenta, aburrida y lo peor de todo es que da la sensación de que no sucede nada. Sí, Lady Gaga mola, y Joaquin Phoenix también, los dos lo hacen muy bien, pero la película no me ha gustado. A mi pareja tampoco. También hemos visto la nueva del Capitán América: Un nuevo mundo. Y... uff, tampoco me terminó de convencer. El Capi es mi superhéroe preferido, sus pelis son las que más me gustan (y las de los Vengadores) y al principio no me gustaba la idea de ver a un Capitán América que no fuera Steve Rogers, pero bueno, me convencí y la vi, y la verdad es que me pareció lenta, excepto el tercio final, que sí me gustó. Qué mala racha estoy teniendo con películas de superhéroes/villanos. En alguna plataforma me encontré, de casualidad, con El club de los milagros, película que no me sonaba de nada pero que decidí ver porque fue la última que grabó Maggie Smith antes de morir. Y, bueno, otra película con la que perdí el tiempo porque, aparte de la ilusión de ver a la actriz, no me parece que valga nada. Por último, Persuasión. Ignoro si hay más versiones, yo he visto la de Dakota Johnson, y esta película sí que me gustó mucho. La vi tras ver la serie Miss Austen, de la que os hablaré ya en otra entrada dedicada a series porque esta me ha quedado muy larga.

12 agosto 2025

Reseña: La ladrona de huesos, Manel Loureiro

La ladrona de huesos, Manel Loureiro
Narradora: Nuria Mediavilla
Editorial: Planeta
504 páginas

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago.
Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.


Es el segundo libro que leo de Manel Loureiro en pocos meses y es la segunda vez que, sin llegar a conquistarme del todo, me atrapa con una historia vertiginosa que te engancha y no te suelta. Qué historia más llena de intriga, de misterio, de secretos y enigmas. Desde el inicio engancha y ya te ves envuelta en un viaje repleto de intriga, por el presente y por el pasado. El autor nos presenta a una protagonista amnésica que está intentando recuperar la memoria haciendo un viaje que cree que puede hacer que sus recuerdos regresen: el Camino de Santiago con su actual pareja. Sin embargo, su novio desaparece y la situación pinta a que nunca existió, que fue producto de su imaginación. Y es estonces cuando comienza este viaje por el Camino, en busca del hombre al que quiere y que está segura de que sí existe, pero también envuelta en un lío que necesita desentrañar, pues un desconocido le da instrucciones por teléfono y ahora tiene una misión en absoluto baladí: robar los mismísimos huesos del apóstol Santiago.

El autor va combinando pasado y presente para contarnos la historia de Laura ahora, sin recuerdos, como una mujer más bien insegura que tan solo desea encontrar a su pareja y recordar quién fue; y su historia real, la de su pasado antes de perder la memoria, desde su infancia hasta hace tan solo unos meses. Y menuda historia. Ambas tramas están muy bien, pero tengo que admitir que el pasado de la protagonista me tenía muy intrigada y es tan interesante que anhelaba esos capítulos para conocerla más. No sabría qué palabras usar para describir lo que me ha hecho sentir la línea del pasado, sobre todo en la infancia del personaje, pues no quiero revelar nada importante; diré que es inquietante, perturbador, que me ha dado incluso cierto temor.

La trama del presente también tiene mucho gancho y es muy interesante, aparte de todo lo que sucede, dónde sucede, pues el autor nos hace un tour por el camino de Santiago y me ha gustado mucho conocerlo un poco más. No falta la intriga, no falta la acción, no faltan las sensaciones de desconfianza e inquietud. Y, sin embargo, por mucho bueno que esté contando, no es un libro redondo. Es bastante extenso y, aunque engancha, tiene partes en las que la historia se desinfla un poco y casi se pierde el interés. Pasada la mitad del libro, bajé el ritmo de lectura y en ocasiones me empezó a resultar un tanto pesado. Tenía ganas de que dejaran de pasar tantas cosas, de que Laura fuera llegando al final del viaje y de que conociéramos por fin toda la verdad. Hay también situaciones inverosímiles y casualidades demasiado evidentes. Y alguna que otra sorpresa que yo ya me olía. También me han chirriado un poco dos relaciones que se presentan, una de pareja por parecerme sacada de la nada y otra de un tipo de amor paternal por parecerme un poco síndrome de Estocolmo.


En definitiva, La ladrona de huesos es un libro muy interesante que no deja indiferente al lector. Tiene un ritmo acelerado y engancha mucho, y, aunque no es perfecto, me alegro mucho de haberlo descubierto porque lo he disfrutado.

08 agosto 2025

Cuentos para agosto

¡Hola! Tenía pensado haber escrito y publicado esta entrada antes, una vez comenzado el verano, pero no he podido hacerlo hasta ahora y por eso la he titulado finalmente así, para hablaros de cuentos para agosto, y también aprovechar que este es el mes que precede a la vuelta al cole y poner un título con esa temática.


Antón Piñón en el cámping El gran Fogón me parece un cuento que irradia verano por todas sus letras. Es la historia de este pequeño lemming que se va de cámping con sus amigos y vive algunos contratiempos por el camino. Está la reseña publicada y podéis leerla haciendo clic aquí. La misteriosa y sorprendente casa del abuelo me parece otra superopción porque es un cuento de aventuras que presenta a una niña que va a visitar a su abuelo y tiene que investigar ciertas pistas en la casa para dar con él. Este cuento me gusta mucho y tiene un montón de solapas, me parece una lectura maravillosa para el verano por toda la acción que hay en sus páginas. Un cuento para cada mayúscula es un libro ideal para los peques que están empezando a conocer las letras. Nosotros hemos estado con este libro todo este curso y ahora en verano me parece muy interesante seguir repasando las letras y aprendiéndolas. Por último, como opción para prepararse para la vuelta al cole, El monstruo de colores va al cole, cuya reseña tenéis aquí. El monstruo de colores es un personaje muy conocido y en esta historia nos cuenta cómo es su primer día de cole.